1. Ficha
Técnica “GRAN TORINO”
- Título: Gran Torino.
- Año: 2008.
- Duración: 119 minutos.
- País: Estados Unidos.
- Director: Clint Eastwood.
- Género: Drama, suspense, inmigración.
- Sinopsis: Walt Kowalski un veterano de la
guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que
ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado
tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias,
al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor,
especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin
embargo, las circunstancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas.
2. Realiza
una breve biografía del director.
Clint
Eastwood es el director y protagonista principal de la película “Gran Torino”
es actor, director, productor, músico y compositor estadounidense. Nació el 31 de mayo de 1930 en la
ciudad de San Francisco, California (Estados Unidos). Trabajó en distintos
oficios antes de meterse en el mundo del cine. Logró debutar en el cine, pero
alcanzó la fama y popularidad gracias a la televisión con el personaje Rowdy
Yates, protagonista de “Rawhide”, una serie del Oeste. A partir de este momento
empezó a protagonizar películas de género Western. Más tarde, rodó una serie de
películas de género policiaco y fue conocido por el personaje que interpretó.
HARRY EL
SUCIO (PRIMERA PELÍCULA DE LA SAGA)
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO
3. En
función a lo anterior, ¿existe alguna relación entre western y está película?
Razona la respuesta.
Sí, porque
en algunas escenas se pueden apreciar los actos rudos que hace y tiene una
personalidad muy fuerte al igual que en las películas que interpretó en el
oeste. Además si la película no estuviera ambientada en el siglo XXI, el
protagonista cogería la misma trayectoria que en sus películas anteriores.
Gran Torino El bueno, el feo y el malo
4. Realiza
un análisis de los personajes principales: Walt Kowalski, Thao, y el padre
Janovich.
Walt Kowalski: Walt Kowalski es un hombre solo, anciano
y viudo, que ha perdido a su mujer, la única relación de complicidad que tenía
con otro ser humano. Arrastra un pasado de combatiente que pesa en su
conciencia por haber matado a hombres. Walt no se comunica con el mundo, se
defiende. Las relaciones que le rodean son para él una ofensa constante ante
las que su única respuesta es la agresión verbal. Se defiende de unos hijos que
quieren apartarlo de su vida en un asilo y una nieta que desea quedarse con su
Gran Torino. Pero a lo largo de la
película va cambiando su forma de ver las cosas y rompe esa coraza que no le ha
permitido conocer realmente a quien tiene delante.
Thao: Thao es el joven vecino de Walt. Huérfano
de padre, vive con su madre, hermana y abuela. Thao no responde al modelo de
hombre que se espera de él. El concepto de masculinidad en la película ocupa un
lugar muy importante. El no se corresponde con esta masculinidad cerrada. Sus
aficiones, aspiraciones y modo de enfrentar el conflicto revelan un modelo de
hombre que no encaja con las aspiraciones de su familia, de la banda y del
propio Walt. El ofrecimiento de la banda hmong a entrar a su grupo es la
oportunidad de Thao para pertenecer a algo, encontrar un lugar, dejar de estar
siempre solo. Es el precio que tiene que pagar si quiere sobrevivir. Accede a
robar el Gran Torino de Walt por miedo. Thao fracasa en cuanto en robar el gran
Torino. Entonces conoce a Walt.
Padre Janovich: Es un sacerdote , este insiste a walt
a que se confiese y este le contesta llamándole “virgen de 27 años que sostiene
la mano a viejas supersticiosas”.
5. Analiza
la simbología de los siguientes elementos:
- Ford Torino: Es el objeto más preciado de Walt y
es una parte esencial para que la película se desarrolle.
- Estrella de plata, ¿en qué momento
aparece? ¿Por qué se la da a Thao?
Aparece en
una de las escenas finales. Se la da porque Walt ha decidido no legar a Thao
ese mensaje de venganza y violencia. Su herencia no son las armas, por eso le
entrega la Estrella de plata y no su rifle. La violencia no restaura la
justicia ni el orden perdido.
- Mechero: Fue la sustitución del arma que
hubiera utilizado si hubiera querido violencia.
- Armas: Walt tiene muchas, pero al final de
la película son inservibles para impartir la justicia.
6. Realiza
una valoración personal de lo que te ha parecido la película.
“Gran Torino”
es una película que me ha dado mucho que pensar ya que el protagonista Walt Kowalski
da un ejemplo de una persona anciana y de una mentalidad cerrada que no da para
más y que nunca va a cambiar, pero no es así. Gracias a Thao y a su familia,
poco a poco ha ido estrechando un lazo más fuerte, incluso más fuerte que un
lazo sanguíneo puede establecer. Thao mira más allá de la dureza de Walt (lo que
no hacen ni sus hijos ni nietos), hasta que se relacionan de igual a igual. La
escena final es mi favorita, porque Walt recapacita y se da cuenta de que la
violencia no genera justicia. El vaquero
ha roto la espiral de violencia, y por esto Walt es precisamente el héroe.
Eso es lo que nos ha querido enseñar la película con esa escena final, que la
violencia genera más violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario