sábado, 3 de diciembre de 2016

El Show de Truman

EL SHOW DE TRUMAN

1. Desde el minuto 1 el creador nos intenta convencer de la autenticidad del programa “El Show de Truman”. El director mismo, los actores, el público,... lo definen como genuino, real, verdadero, “lleno de bendiciones” y todo mientras Truman se habla a sí mismo inocentemente frente al espejo de su baño. ¿En qué se parece ésta situación a los programas de televisión de convivencia?, ¿son auténticos?, ¿es la vida real?, ¿hay manipulación?, ¿en qué?

-Se parece en que Truman está siendo grabado y observado las 24 horas y en los programas de convivencia pasa igual.

-No son auténticos porque los programas de convivencia son en realidad un concurso, hay gente que juega con una estrategia para poder ganar el concurso.

-No es la vida real porque no tienen la libertad de poder hacer lo que quieran ya que están encerrados en un recinto.

-Sí, hay manipulación porque todo esta medido mediante un guión y los actores siguen un patrón diario. Además hay un director que dirige y permite lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.


2. ¡Atención a las miradas de la cámara!:

a. En menos de 10 minutos hemos visto innumerables sitios donde se ocultan las cámaras subjetivas del programa: en el espejo, el cubo de basura, la pantalla de la radio del coche, el kiosco de prensa, en su mesa de trabajo, … ¿qué poder nos dan esas cámaras frente al personaje?, ¿qué sientes al saber que ves sin ser visto?, ¿cómo influye la ignorancia e inocencia de Truman en tu posición superior como espectador?

-Nos da el poder de ver todo lo que hace en todo momento: sus gestos, sus reflexiones, lo que le gusta, lo que come, lo que odia… 

-Me siento mal, porque creo que ver sin ser visto es violar la privacidad de las personas.

-Me da pena porque creo que están jugando y beneficiándose de su vida y lo peor de todo es que él no es consciente de ello.


b. Además de los ángulos imposibles de las cámaras subjetivas, hay otros efectos que modulan y potencian los efectos psicológicos de éstas: Gran angular que distorsiona las imágenes cercanas, teleobjetivo que aplastan las tomas lejanas, zoom rápidos que buscan lo interesante de ver, movimientos nerviosos de cámara, tomas a ras del suelo, encuadres con las esquinas redondeadas en negro,... Comentad algunas tomas, qué transmiten y qué aportan al espectador.

-La toma del espejo, esta escena transmite como es Truman cuando está solo aportando diversión y entretenimiento al espectador.


-La toma del reloj en su trabajo, esta escena transmite como Truman ejerce su trabajo y aporta al espectador un ambiente de trabajo normal.

c. Haced un listado de las cámaras subjetivas que hay en la película según avanza y reconoced la capacidad de éstas para sacarnos de la escena de la película y escondernos para poder espiar al personaje. ¿Es eso lo que hacemos en programas de TV llamados de “convivencia”?

-En una escena de la película, Truman empieza a desconfiar sobre el comportamiento de las personas de su alrededor y también del comportamiento de su esposa. En la escena donde la esposa hace publicidad, Truman le dice que ella está actuando de forma extraña y es en este momento donde se muestra la cámara subjetiva.

-En los programas de convivencia se graba en distintos ángulos pero no se graba con cámaras subjetivas.



3. El mundo de Truman es perfecto: El aspecto de la gente, los movimientos en la calle, la limpieza, el orden, la uniformidad de la ciudad,… ¿Te parece un contexto perfecto o artificial?, ¿ocurre lo mismo en los reality-show de TV?, ¿y en las redes sociales, las cosas son como parecen o como se cuentan en ellas?

-Me parece un contexto artificial, ya que en el mundo real no todo es perfecto, no todo el mundo te saluda, no todo está limpio ni ordenado y no todas las personas cumplen la ley.

-No, en los reality-show surgen peleas y conflictos entre los participantes. Además algunos participantes de estos realitys no cuidan su aspecto y son desordenados.

-Depende, hay personas en las redes sociales que son un simple personaje para conseguir seguidores y en persona son totalmente lo contrario, pero otras personas se muestran tal como son realmente.



4. Algunos acontecimientos hacen que Truman sospeche que algo no funciona y a partir de ahí cambia su perspectiva sobre sí mismo y su propia vida y entonces comienza a ver... ¿Esa es la actitud que deberíamos tomar ante la violación de nuestra privacidad e intimidad, incluso cuando nosotros mismos la exponemos a los demás?

-Sí, la actitud que se debe tomar es la de parar esa violación de nuestra privacidad e intimidad. Si nosotros la exponemos, dependerá del nivel de exposición que nosotros queramos mostrar.



5. Las personas que participan en los programas de Reality Show ¿pierden en algún momento la conciencia de estar en una situación artificial para empezar a creerse que todo es real en ese micromundo televisivo prefabricado?, ¿Cuándo quieren abandonar el programa escapan de lo mismo que Truman?, ¿Truman huía o buscaba?, arguméntalo.

-Depende de la inteligencia emocional y de la resistencia a la hora de controlar esta situación artificial.

-Yo creo que sí, escapan de la observación constante de las cámaras y buscan esa privacidad que tenían antes de entrar en el programa y que ahora han perdido.

-Yo creo que huía de esa situación extraña y a su vez buscaba una explicación a esta situación.


6. Christoff aparece en el minuto 1 presentando su “producto” y no vuelve a hacerlo hasta el minuto 55 donde reaparece manipulando los profundos diálogos de Truman con su mejor amigo. ¿Conocemos quienes crean los reality-show de TV?, ¿se muestran ante la opinión pública?, ¿sabemos quienes administran las redes sociales?, ¿Por qué no abren ellos su intimidad?, ¿por qué no quieren ser parte del espectáculo?

-No, es muy raro ver al creador del reality.
-No, no se muestran ante la opinión pública, solo se muestra a un presentador.
-No, no sabemos quien administra las redes sociales. 
-Porque no quieren mostrar su identidad y su vida personal.
-Porque no quieren perder su intimidad.


7. El espectador de televisión y el de cine: Hemos comentado antes la fuerza de la identificación en el público, pero ¿es igual en nosotros como espectadores de la película que en los del programa?, ¿qué les emociona a ellos?, ¿y a nosotros?, ¿qué imagen de Truman ven ellos y cuál vemos nosotros?, ¿en qué condiciones estás viendo tú esta película y cómo ve el programa de TV el público durante el transcurso de su jornada cotidiana?, ¿cuál de los dos reflexiona más?

-Yo creo que es igual porque tanto los espectadores del cine y la televisión como los espectadores del programa tienen un afecto con Truman y hay otros espectadores que se muestran interesados por la vida de Truman.



8. En el diálogo manipulado del padre de Truman con su hijo prometiéndole compensar los años perdidos, el realizador es felicitado por todos como el gran “televisionario” que dice ser. Observad cómo Christoff imparte instrucciones puras de lenguaje audiovisual para potenciar la emoción de la escena (preparad cámara en grúa, dentro, plano abierto, música arriba, ahora despacio aprieta el plano,…), ¿reconocéis este tipo de pautas audiovisuales en algún programa de televisión o en alguna otra película?, ¿Cuándo podemos llamarlo control y cuando manipulación?

-Sí, en la película “Los juegos del hambre” es similar en cuanto a dar instrucciones de lo que se debe hacer o decir.

-Le podemos llamar control cuando todo está programado o alguien da instrucciones de lo que se debe hacer, y manipulación es cuando se quiere restringir una verdad y dar una información diferente a la verdadera.


9. Pensemos en los personajes. Intentad describir su personalidad con algunos adjetivos:

Truman: Agradable, inocente y crédulo.
Marlon (su amigo): Amigable y simpático.
Silvia (su amada): Encantadora y fiable.
Christoff (el creador): Inteligente y calculador.
Meryl (la esposa): Mujer muy amable y con mucha paciencia.
Madre de Truman: Cariñosa y melancólica por tener que mentir a su hijo.
El conductor del bus averiado: Nervioso y despistado.
Los vigilantes de seguridad: Atentos y ordenados.
Las camareras: Sensibles y soñadoras.
El hombre de la bañera: Persona aburrida a la que solo le interesa el Show de Truman.



10. En la secuencia del espejo en la que bromea dibujando una escafandra, al final guiña un ojo y dice: “esto ha sido gratis”. ¿Qué ha pasado en Truman?, ¿cómo cambia su modo de actuar?, ¿Tiene ahora el programa un control total sobre él?, ¿saben lo que piensa aunque vean todo lo que hace?, ¿Quién puede combatir una manipulación personal?

-Truman se ha dado cuenta de que todo ha sido una falsa.

-Antes actuaba a través de una rutina diaria, ahora se comporta de una manera totalmente diferente a la actual.

-No, no saben lo que puede o no hacer gracias a su cambio de actitud.

-No, no lo saben.

-Sus seres más cercanos como su amigo de la infancia o su padre perdido que volvió a aparecer.



11. En el diálogo final, cuando Christoff pierde el control le ordena a Truman que diga algo porque “está en la televisión, en directo ante todo el mundo” ¿qué significa esto?, ¿qué os sugiere?

-Significa que después de 30 años de emisión, cuando Truman se revela, el director del show no planea esta situación y entonces no le queda otra alternativa que recurrir al protagonista del show.

-Me sugiere que el director del show no tiene un plan alternativo para evitar que Truman se dé cuenta de que vive en un programa.


12. Cuando todo acaba, después de 30 años emitiendo la vida “transparente” de Truman, el vigilante de seguridad le dice a su compañero: ¿Qué ponen ahora? Pensad en este comentario, plantearos qué quiere transmitirnos la película en este punto final.

-Nos quiere transmitir que los espectadores no le dan importancia a la violación de la intimidad y privacidad de un ser humano, solo les interesa el entretenimiento porque sus vidas son aburridas.



Debate final de todo el grupo-clase.

El profesor propondrá alguna o todas las líneas de reflexión y debate siguientes:

1. ¿Cómo te sientes cuando descubres que eres observado?

-Pues me siento mal e incómoda, porque siento que están violando mi derecho a la privacidad y mi intimidad.


2. ¿Qué te proporciona a ti mostrar tu privacidad e intimidad?, ¿falta mucho para que en las redes sociales tengamos literalmente “colgados” nuestros diarios personales?

-No me proporciona nada, en todo caso proporcionaría a otras personas información sobre mí.

-Depende, si tu muestras parte de tu vida en las redes sociales puede que otras personas cuelguen esa cierta privacidad tuya sin que tú estés al tanto, pero si tú no cuelgas nada, no hay nada ni nadie que deba colgar tu privacidad en las redes sociales.


3. ¿Necesitamos la intimidad y la privacidad?

-Sí, ya que la privacidad y la intimidad es un derecho que tenemos cada persona, no hay que estar expuesto siempre a todo el mundo.


4. Trabajemos los símbolos: ¿Qué significado tienen en la película aspectos como?:
a. El contraste de la artificiosa y espectacular cabecera del programa presentando el estudio de grabación, el creador, el personaje, mientras en un pequeño cuadro de video se ve a Truman en actitud cotidiana y espontánea, en pijama y desayunando.

-Significa que quiere representar la vida cotidiana de una persona, pero que detrás de todo esto hay personas que controlan lo que hacemos, si nosotros tenemos una rutina, es porque algo o alguien quiere que hagamos lo mismo diariamente.

b. El puente, cortado al vacío, donde Truman y Marlon suelen charlar.

-Esta escena representa que no debes salir de tu rutina, que no descubras lo que hay más allá de tus quehaceres y que permanezcas haciendo lo mismo todos los días de tu vida.


viernes, 18 de noviembre de 2016

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Cilindro de Ciro (539 a.C.)

En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significativo para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión, y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Resultado de imagen de cilindro de ciro

Los decretos que Ciro proclamó sobre los derechos humanos se grabaron en el lenguaje acadio en un cilindro de barro cocido.


¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres y mujeres desde que nacen, sin distinción de religión, raza, edad, sexo, condición social, pensamiento, etc. 

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales como:

  • El derecho a la vida: Sobre la pena de muerte, las ejecuciones extralegales y arbitrarias.
  • El derecho a la salud: El Derecho a la Salud se refiere a que la persona tiene como condición innata, el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de su salud.
  • El derecho a la libertad: El Derecho a la Libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad y respetando la ley.
  • El derecho a la seguridad: El Derecho de la Seguridad Social es el conjunto de normas y principios que regula la rama de la política social y económica del país.
  • El derecho a la intimidad: Nadie será objeto de interferencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra ni a su reputación
  • El derecho a la educación: El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena.
  • El derecho a la igualdad: El derecho a la igualdad es aquel derecho humano que nos reconoce con igualdad ante la ley para disfrutar de todos los demás derechos otorgados.

Hay muchos tipos de derechos humanos, pero yo he seleccionado estos como más importantes para la sociedad y para cada uno de nosotros.

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras sesenta años después de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en todas partes del mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de otras fuentes muestra que a los individuos:

  • Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos.
  • Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países.
  • Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países.

No sólo eso, sino que a mujeres y niños en particular se les margina de numerosas maneras, la prensa no es libre en muchos países y se calla a los disidentes, con demasiada frecuencia en forma permanente. Aunque se han logrado algunas ganancias en las últimas seis décadas, las violaciones de los derechos humanos siguen azotando a nuestro mundo actual.

Normalmente, en las guerras se viola todo aquello relacionado con los derechos humanos. Un ejemplo claro de la violación de derechos humanos sería, la segunda guerra mundial (1939-1945) donde murieron millones de personas.

Otro claro ejemplo de violación de derechos humanos fue en la Alemania nazi, donde murieron miles de personas por el simple hecho de ser judíos y todos aquellos que no apoyaban o estaban en contra de la dictadura de Hitler.

Pero no hace falta que nos remontemos tan atrás en la historia, en la actualidad hay multitud de países en los que no se respetan algunos de estos derechos e incluso hay leyes que van en contra de algunos de estos derechos humanos.

VÍDEOS

En Rusia las personas homosexuales sufren constante insultos, acosos y agresiones debido a su condición sexual como se puede ver en este vídeo. Dos jóvenes rusos han hecho un experimento social en las calles de Moscú, en donde van cogidos de la mano como pareja homosexual. Los insultos, las miradas con desprecios y agresiones no han tardado en hacerse presente.



En cambio, hay otros países donde se respeta todo tipo de derechos. Este vídeo es una muestra de ello.

MI OPINIÓN

Pienso que los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.

Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso.

En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces surgió la idea de que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de las Segunda Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.


ENLACES DE BÚSQUEDA








sábado, 12 de noviembre de 2016

Intocable

                                                     



                                                                 Intocable 

     
  1.opino
    
  • ¿Qué te sugiere el título de la película?¿Por qué crees que se llama intocable?¿Qué otro título de pondrías?

        Te sugiere curiosidad,ya que no sabes de que va a tratar la             película hasta que no leas su sinopsis o te hayas informado.
        -  Pienso que la película se titula así debido a la discapacidad               de Philippe,ya que él no puede tocar nada ni sentir nada por             el accidente que sufrió.

        - Yo le pondría "vive",porque en el desarrollo de la película                 se puede ver que Philippe disfruta más de ella junto a Driss.                         
  • ¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos?

         - La película me ha parecido muy bonita y cómica.

         - La parte que me ha gustado es cuando Driss se pone a                         bailar,y la que menos es cuando Lisa(la hija adoptiva de                         philippe) molesta a Driss.

  • ¿Qué destacarías de la película?Explica la que consideras la mejor escena o la mejor frase del filme.

            - Lo más destacado sería que dos personas opuestas,con                  distinto estilo de vida,con una situación totalmente diferente,              pueden entablar una amistad en donde se ayudan mutuamente.

         - La mejor frase para mi es “La música que no se baila no es               música para mí.”  

  • ¿Cuál es el tema principal de la película?¿Qué te provoca la película?¿Por qué?
        - El tema principal es de como dos personas muy diferentes               pueden llevarse bien y afrontar los problemas.
   

        -  Me provoca alegría,porque hay momentos muy cómicos y a       parte un poco de tristeza por las situaciones de los protagonistas       en algunas escenas.

  • ¿Qué crees que ha querido transmitir el director de la película?¿Por qué?
        - A querido transmitir como es de dura la vida de una persona  tetraplégica y la vida de una persona en una mala situación de          vida.

         -Para mostrar a las personas como se vive con ello.

  • ¿Si fueras el director de la película que otro final               propondías?
         - Otro final sería, Driss no vuelve a reencontrar con philippe y            no se vuelen a encontrar.




  2.Los personajes.
  • ¿Cuál es la situación de Philippe  y de Driss  al comienzo de la película?¿Qué diferencia hay entre ellos?
             -Philippe es un hombre millonario,muy serio,correcto y con                 bastante cultura, cansado de que le hagan la pelota y que                     tengan piedad con él.Y la de Driss es una situación de                            pobreza, con problemas familiares y con amigos con la                           misma situación que él. 

  • ¿Cómo ve la realidad Philippe?¿Y Driss?Cuando se conocen,¿Cómo ve Philippe a Driss?¿Y Driss a Philippe ¿Tienen algo en común?
             -La realidad de Philippe es que todo es aburrido y sin                       sentido.En cuanto a Driss, el la realidad es cruel y dura.

         -Philippe ve a Driss como un inculto

         - Driss ve a Philippe como un hombre aburrido y sin ganas                  de disfrutar de la vida.
            
               -No, por esta razón después se llevan tan bien.

  • ¿Qué es lo que aprecia Philippe de Driss?¿Y                         Driss Philippe?
           
                -Lo que Philippe aprecia de Driss es que este le trata igual y               que no tenga compasión con el en cuanto a tratarlo.

           -Lo que Driss aprecia de Philippe es que a este no le importa               su pasado.

  • ¿Cómo se contagian mutuamente?
          -Por sus diferencias.

  • ¿Cuáles son las cualidades más importantes de Philippe y Driss?¿Y sus defectos?
          -Las cualidades de los dos es que pueden afrontar etapas                     difíciles,pero a su manera.

          -Sus defectos pueden ser que al principio solo miraban sus                  propios intereses.

  • ¿Cómo es su relación?¿Es una relación de amistad?           ¿laboral?¿Interesada?¿Cómo les cambia el conocerse?      ¿Qué es lo que le aporta el uno al otro?
            
              -Al principio es solo una relación de trabajo/interesado, pero             después se va forjando una gran amistad entre los dos.

          -Les cambia en la manera de mirar las cosas y de vivir mejor.

          -Se aportan estabilidad y diversión.

  • ¿Cómo ven los demás su relación?¿Es aceptada?¿Hay prejuicios hacia Driss?¿Va cambiando la actitud de la        gente respecto a Driss?¿Por qué?

             -Ven la relación como algo inusual y negativa hacia Philleppe.

             -Al principio no es aceptada.Hay bastantes prejuicios hacia                   Driss, debido a que viene de una situación de pobreza y de 
              una vida de delincuencia.

               -Sí,porque las personas cercanas a Phiippe ve que este esta                  riendo más y haciendo cosas que antes no hacía.


  • ¿La película nos describe la relación de amistad entre dos heridos de la vida.Uno por la invalidez física y el otro por la invalidez social causada por la inmigración y la  marginación.¿Cuáles son las secuencias dónde esto se pone  de  manifiesto?¿Cómo se ayudan y cuál es la evolución  de los dos personajes?
          -En el caso de Phileppe se puede ver a simple vista ya que                  esta en una silla de ruedas y en el caso de Driss  en la                           secuencia de la entrevista que todo los demás candidatos a                    ser el  asistente de Philippe lo miraban diferente.

               -Se ayudan mutuamente, ya que los dos se tratan diferente a                  los demás, es decir. a Phileppe no le importa que Driss sea         inmigrante y sea de color y Driss no tiene piedad en cuanto al                   tratar de manera diferente a Phileppe,obteniendo una                               evolución positiva de los dos personajes.



  • ¿Qué situación tiene Driss en casa?¿Dónde vive?
            -Tiene problemas familiares y vive una situación de pobreza.

           -Vive en un barrio marginal y en una casa con un espacio muy             pequeño para los niños que viven ahí.


                               Resultado de imagen de driss y su madre madre intocable



    3.Actividades para después de ver la                       película?
  • ¿Cómo crees que se aborda la discapacidad en la película?
                -Que todo al principio es difícil pero con una actitud positiva
                  se puede abordar la situación de estar discapacitado.

  •  ¿Cómo crees que influyen los recursos económicos en la       vivencia de la discapacidad?   
                -Pienso que influye mucho , ya que si Philippe no fuera                   millonario no podría ni permitirse ni la mitad de lo que tiene.

                Una persona con una economía rozando la subsistencia le                 será muy difícil  salir muy adelante con una discapacidad.

  • ¿Qué importancia le das al humor en tu vida? Explica las propiedades beneficiosas del buen estado de ánimo en general y de la risa en particular.
           -Pienso que la risa o humor el buen es un factor bastante                  importante en nuestro día a día, te hace ver lo bueno de la             vida y que no todo es sufrimiento y problemas.El buen estado           de animo disminuye el estrés,favorece nuestra manera de                   relacionarnos y reirnos hace que nuestro estrés disminuya                  bastante


Resultado de imagen de intocable imagenes





  • ¿Qué te parece que los directores hayan querido tratar este drama desde el humor?
        -Me ha parecido correcto , ya que el toque de humor en esta             película es lo que le da esa esencia que te envuelve y te causa
        alegría.
  • ¿Cuáles son las escenas que más gracia te han causado?¿Por qué?
        -Una de las escenas que me han gustado ha sido en la que                   Driss le da de comer a philippe , porque Driss se distrae por                      y le mete un trozo de comida en el ojo.


                                      

                 
              -Y la otra escena que me causa gracia es en el que Driss afeita          a Philippe, porque lo afeita de manera distinta y a los tipos de           comentarios que argumenta Driss.

                                     


  • Uno de los momentos claves de la película es la contratación de Driss. Mientras que todos los aspirantes al puesto muestran sus títulos y su preparación para el trabajo,Driss se presenta con el papel del paro, con el único objetivo de que se lo sellen para seguir cobrando el desempleo.En una sociedad como la nuestra nadie lo contrataría;entonces¿Por qué crees que Philippe contrata a Driss?¿Qué ha visto en él?
-Yo creo que Philippe ha contratado a Driss porque, Driss, no            trata a Philippe ni como su jefe,ni como un tipo tipo rico    de la clase alta que es,le trata sin piedad, como un colega más   
    y eso es lo que le gusta a Philippe.

 -Ha visto un tipo grande,corpulento, con dos brazos, dos                   piernas, un cerebro que funciona y que esta bien de salud.


  • A lo largo de la película se ve como Driss trata a Philippe como una persona no discapacitada.Explica cuatro ejemplo concretos de esto.
            1.Deja el teléfono sonando para que conteste Phillipe.
       
                 2.En la primera escena le pide que le firme el papel del paro.
       
          3.También,en la primera escena le ofrece la mano para que la              estreche.

          4.Le vierte agua hirviendo en las piernas para comprobar que              si de verdad no siente nada.


                                         Resultado de imagen de intocable Driss




      4.Investigo y respondo.

  • Busca información sobre la discapacidad,la paraplejia y la tetraplejia. Explica que son habla sobre sus características y repercusiones a nivel personal y a nivel social.
 -Paraplejia: Parálisis de la mitad inferior del cuerpo que se              debe a una lesión nerviosa en el cerebro o en la médula                 espinal. Puedes desplazarte mediante una silla de ruedas con             la ayuda de tus brazos.A nivel personal puede ser complicado         en el tema amoroso pero se pueden tener hijo,la sociedad                 ayuda en cuanto escaleras especiales o sitios en el autobús               etc.


                                          Resultado de imagen de paraplejia



-Discapacidad: Falta o limitación de alguna facultad física o      mental que dificulta el desarrollo normal de la actividad de una     persona.Cada discapacidad distinta, tiene diferentes                     repercusiones personales y sociales.

           
                                             Resultado de imagen de discapacidad




-Tetraplejia: Parálisis conjunta de las cuatro extremidades del cuerpo.Esta discapacidad es más complicada en cuanto a          repercusiones sociales y personales, ya que hay menos                     casos de  tetraplejia.




                                   Resultado de imagen de tetraplejico
  • ¿Qué sabes sobre las personas que viven en nuestro país procedentes de Senegal?¿cómo llegan?¿Con que problemas se encuentran,a quien acuden,a que se dedican?
 -Se que allí en su país no hay muchos recursos y vienen aquí              mediante pateras repletas de personas, en busca de una buena           vida y un trabajo estable.Acuden a nuestra ayuda, obteniendo           unos trabajos con salarios mínimos y muchas horas de por                 medio.


  • Busca en internet la definición del término intocable y su referencia a la jerarquía social clásica de la India.
       -El término intocable se refiere a algo que no se puede tocar.

     -En la India se refiere a la persona de la casta inferior,                        considerada impura y cuyo contacto se debe evitar,en el                     sistema de castas de India.

  • La película esta basada en un hecho real,informate sobre la vida de Philippe Pozzo di Borgo.
 -Philippe Pozzo di Borgo es un aristócrata francés de 61 años que quedó tetrapléjico tras un accidente de parapente en 1993. Philippe pertenece a una familia aristocrática con doble título nobiliario.Hasta el momento de su accidente, era un empresario que dedicaba su actividad a la dirección del negocio familiar, la compañía Champagne Pommery.



Resultado de imagen